El Club
Intergeneracional dedica la primera sesión de este nuevo año a la II República,
la forma de gobierno del estado democrático republicano que se proclamó en España el 14 de abril de 1931.


El libro supone una interesante aportación a la historia de la Vall d’Uixó,
en cuanto que es el resultado de una exhaustiva investigación y recopilación de
documentación dispersa por archivos y hemerotecas de toda España, así como de
testimonios orales, tal y como queda recogida en su bibliografía.
Sorribes ha respondido las cuestiones que tanto alumnos como mayores le
han planteado a lo largo de la sesión sobre la II República en nuestra
localidad, si bien ha hecho incidencia en los aspectos que posiblemente sean
más destacables de la época como la educación, la renovación urbanística de la
localidad, o las reivindicaciones sociales y laborales, etc.
El
proyecto de democratización y modernización que se abrió en 1931 fue uno de los
momentos clave de la historia contemporánea española. Sin embargo, aquel hecho
que tantas esperanzas despertó entre la población española, no pudo
consolidarse en los 6 años que duró, debido al golpe de estado del general
Franco, que sumió a España en una guerra civil.
Precisamente, el próximo mes de
febrero nos reuniremos el día 19 para tratar el tema de la Guerra Civil
española, para lo cual comentaremos el articulo de Eva Alcón, publicado en 2008
en la revista Aigualit: “Milicianas en los frentes”.
Enric Sorribes contestando a las preguntas de los miembros del club |
MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET:
-Historia de España siglo XX-La II República: memorias de España [DOCUMENTAL]