En nuestra segunda tertulia del curso
los miembros del Club de Lectura Intergeneracional hemos tenido la oportunidad
de conversar con Josep V. Font, uno de
los autores de Vora el riu d'Uixó, obra de la cual hemos extraído la leyenda que
hoy comentamos, El moro Mussa.
*Peñarroja Torrejón, Leopoldo. Moriscos y repobladores del Reino de Valencia: la Vall d'Uxó. (1525-1625). Valencia: Del Cenia al Segura, 1984.
Font nos ha relatado el proceso
de elaboración del libro, fruto de una larga tarea de recopilación de historias
transmitidas oralmente por los
habitantes de la Vall y también de
localidades vecinas como Moncofa o Alfondeguilla.
El objetivo principal de los
autores de Vora el riu d'Uixó, Josep
V. Font i Nel·lo Navarro, era recuperar la tradición literaria oral de la Vall
para evitar su pérdida con el paso del
tiempo. Finalmente lo consiguieron gracias a esta publicación editada por el
Ayuntamiento en 1994. Después de 20 años de su publicación, encontramos en
estas leyendas una lectura amena, contextualizada por los autores en un espacio
y tiempo concretos que nos son familiares y nos permiten adentrarnos en nuestra
propia cultural local. Quizá lo único que tenemos que objetar es que la publicación
está agotada y es muy difícil, por no decir imposible, encontrar algún ejemplar,
especialmente en los centros educativos de nuestra ciudad.
Josep V. Font respondiendo a las preguntas |
La leyenda de El moro Mussa narra
una increíble historia protagonizada por un ser malvado y repulsivo que
acompañado de su serpiente y su gato negro, y tras raptar a un bella doncella,
se acabará enfrentando, transformado en
un ser fantástico con cabeza de dragón y cola de serpiente, al caballero
cristiano Jaume Ferrisa. Los que la hemos leído, sabemos el final. Aquellos que
os habéis quedado con las ganas podéis acercaros por la Biblioteca Municipal
“Mª Dolores García Sánchez”, donde tenemos varios ejemplares para préstamo.
Mientras tanto en este ENLACE
encontrareis una animación del cuento narrado por los alumnos del CEIP la
Moleta, realizada por Vicent Aragonés de
Quimera Disseny.
![]() |
Ilustración de Conxa Llombart para Vora el riu d'Uixó. |
El personaje del moro Mussa es protagonista de muchas leyendas
a lo largo y ancho del territorio español en lengua catalana. En la mayoría de
los casos se asocia a un ser malvado, casi diabólico, que incluso se invocaba
antiguamente para asustar a los niños que no se portaban bien.
Un ser que bien podría evocar a aquel rey de la Valencia
musulmana que, tras la conquista cristiana, se quedó por estas tierras con
ánimo de vengarse, oculto en la penumbra de cuevas y edificios viejos y
abandonados. O quizá a Musa ibn Nusair, militar musulmán yemení, gobernador y
general de los Omeyas. Y porqué no a aquellos Muça Payoso “Cachap” o Muça Gareta,
habitantes de nuestro valle, tal y como consta en el “Memorial de Casas,
tierras y heredades de los mudéjares de Uxó y Sierra de Eslida, tras el
abandono de las tierras tras la conquista de Espadán. 1526-1535”*
Podéis viajar por la Red en busca del origen del
Moro Mussa. Para empezar no dejéis de leer en este ENLACE la leyenda de “La
Vall de Mussa” conocida también como “La Llegenda del Moro Enamorat”, la única variante
de la leyenda que hemos encontrado, en la que Mussa no es un malvado. Esperamos
que os guste.
Nos encontramos el martes 3 de
diciembre en el IES Benigasló para proseguir con las sesiones de competencia
digital.