![]() |
Alfondeguilla |
Los alumnos del Club han elaborado cada
uno de ellos una versión actual de la historia, para acabar
concluyendo que tras el paso de los siglos la intolerancia existente
en nuestra sociedad no sólo no ha desaparecido sino que continua
creciendo.
![]() |
Alejandra nos contó una leyenda similar originaria de Minessota (EEUU). |
![]() |
Manolo "Rodri" apuntando algunas notas sobre su pueblo natal. |
![]() |
Isabel nos recitó un romance. |
La leyenda en cuestión se engloba en
las catalogadas como leyendas toponímicas y su argumento, en mayor o
menor medida se viene utilizando a lo largo de los tiempos en el
imaginario rondallístico de la Comunidad Valenciana. Un ejemplo lo
encontramos en una leyenda de Benassal, conocida como “La Penya de
l’Amor”, la cual según cuenta el folklorista valenciano
Francesc Martínez en su Llegendari* , (donde también se incluye La
Penya de la Nòvia), la utilizó el barón de Alcahalí para
escribir una novela corta publicada en su libro “cuentos y leyendas
Regionales”.
Para finalizar la sesión, nuestra contertulia Isabel Porcar nos fascinó con una historia en verso, que su padre le enseñó una tarde de invierno junto al fuego y de la cual no ha olvidado ni una coma.
Para finalizar la sesión, nuestra contertulia Isabel Porcar nos fascinó con una historia en verso, que su padre le enseñó una tarde de invierno junto al fuego y de la cual no ha olvidado ni una coma.
En nuestra siguiente tertulia, que se
llevará a cabo el próximo martes 18 de febrero, leeremos e
investigaremos sobre la Vall de principios del siglo XX.
*
Martinez i Martinez, Francesc.
Llegendari valencià. Alacant: Institut de Cultura ”Juan
Gil-Albert”; València: Conselleria d’Educació i Ciència, 1995.